Marcelo Javier Neira Navarro
Programa de Estudios Sociales (en alianza con el Proyecto Internacional del Conocimiento)
Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile
CIEN CIUDADES LATINOAMERICANAS RECORRIDAS POR DEVÉS. CONTACTO CON LA INTELECTUALIDAD Y DIÁLOGO CON ESTUDIANTES.
En el contexto de la CAMPAÑA BICENTENARIO, el Dr. Eduardo Devés Valdés está desarrollando una proeza intelectual de antología. En poco más o menos año y medio, ha recorrido toda Latinoamérica visitando más de 100 ciudades latinoamericanas.
La actividad de Devés Valdés tiene por objeto sensibilizar la comunidad intelectual latinoamericana del "desmedrado papel de nuestro continente" en relación al nivel del resto del sistema mundial.
Nuestros países latinoamericanos se caracterizan por una gran cantidad de problemas. Una buena parte de ellos se deben a que históricamente los intelectuales y los que trabajan con el conocimiento, no hemos estado a la altura de las circunstancias. Según Devés Valdés,
"La incidencia de América Latina a nivel mundial en términos de significación en el comercio internacional, en términos de investigación científica, o en términos de poder moral o material, es verdaderamente ínfima (…) La región posee indicadores del orden del 2 o 3% de la importancia mundial, siendo nuestra población de aproximadamente un 8%” (Eduardo Devés Valdés, “Cartas a la Intelectualidad, Estudiantes Universitari@s y Profesionales del Conocimiento de América Latina y el Caribe”, Carta 1, Sobre el estancamiento o la decadencia de América Latina, Editorial Grafitti, Santiago, 2007 [Edición on line, www.internacionaldelconocimiento.org]).
Convencido de lo anterior, Devés emprende una serie de estrategias precisamente de cobertura latinoamericana:
i) Impulsa y lidera el proyecto Internacional del Conocimiento (www.internacionaldelconocimiento.org),
ii) Organiza el Congreso CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURA. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, HACIA LA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO
iii) Impulsa la CAMPAÑA COMPROMISO INTELECTUAL 2010.
iv) Explicando en qué consiste la Campaña Compromiso Intelectual 2010, Devés decide viajar por las principales ciudades de Latinoamérica y del mundo. En este empeño, ¡¡¡lleva más de 100 ciudades!!!.
v) Y recientemente, junto con el Prof. Túlio Medeiros (Brasil) y la Prof. Andrea Cortes Boussac (Colombia), Devés está impulsando el "1º Meeting Programa Voces". Esta iniciativa, según Madeiros, consiste en desarrollar,
"O Compromisso Intelectual dos membros da Internacional del Conocimiento, dos Diálogos en Mercosur e demais redes acadêmicas, e o fomento da discussão acadêmica a partir dos novos pensadores de Nuestra América, ou seja, colegas professores e pesquisadores, que estejam trabalhando ativamente na tríade básica da formação universitária: o Ensino, a Pesquisa e a Extensão, ao longo de toda a América Latina".
En Colombia, el Programa Voces, consistirá en "detener" o cambiar las actividades normales del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM (www.itm.edu.co), entre el 3 al 7 de septiembre de 2012, para dialogar con los jóvenes estudiantes.
En relación a la metodología, el citado Madeiros, señala que:
"1. Será utilizado o sistema TED – 18 minutos – para cada professor participante falar sobre a sua atividade laboral e pesquisa ao longo da programação; 2. Todos os debates acontecerão em forma de mesa-redonda com a participação de todos os Professores Convidados; 3. Cada pesquisa apresentada deverá estar estritamente comprometida com o processo educacional latino-americano, mirando a possibilidade de viabilizá-lo junto às instituições participantes do meeting; 4. Cada docente participante deverá apresentar uma proposta de oficina (taller) de até 10 horas (para ser trabalhada durante apenas dois turnos do dia), para ser ministrada aos alunos do Instituto Tecnológico Metropolitano".
Devés no solo recorre incansablememnte Latinoamérica o construye redes y habla con intelectuales y comparte con investigadores de todas las disciplinas del conocimiento. Ahora también dialoga con la juventud. Y esta última experiencia, por su enorme potencial, se debe multiplicar rápidamente por todo el continente. |