En un cordial encuentro desarrollado el día jueves 24 de noviembre a las 11: 30 horas, se realizó en la ciudad de Valdivia, una cordial reunión entre representantes del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Universidad de Los Lagos. El INE, como también se le conoce, es el organismo público, técnico e independiente de mayor trayectoria en el país. Produce, analiza y difunde las estadísticas oficiales y públicas de Chile. Desde 1843 hasta la actualidad, INE ha realizado numerosos censos, encuestas y estudios de la realidad nacional, incluyendo información económica, social, cultural, demográfica, medioambiental y censal.
La reunión del 24 de noviembre como se aprecia en la foto, contó con la presencia de la Srta. Ana Delgado, Directora Regional de Los Ríos, el Sr. Rodrigo de la Rosa, Encargado de Indicadores económicos del INE Los Ríos y la Srta. Camila Oñate Oyarzún del Programa de Estudios Sociales y Marcelo Javier Neira Navarro del Centro de Estudios Universitarios de la Universidad de Los Lagos.
En la oportunidad, se consiguieron logros preliminares en referencia:
i) Firmar en el mes de diciembre del presente año un convenio de colaboración entre INE y el Programa de Estudios Sociales.
ii) Esta colaboración incluye la posibilidad de realizar un extenso programa de trabajo para el desarrollo de proyectos específicos a. de corto y b. mediano y largo plazo.
a. Corto plazo: Comenzar a desarrollar investigaciones, por medio del traspaso de datos estadísticos del propio INE Los Ríos.
Al concretarse el convenio de colaboración, los datos estadísticos a los que tendría acceso Estudios Sociales serían los siguientes: Estadísticas de Precio (Índice de precios al consumidor IPC, índice de precios al por mayor, índice de precios al productor, índice de costos de transporte, índice de remuneraciones y costo de mano de obra), Estadísticas de empleo y desempleo (Encuesta Nacional de Empleo), Estadísticas económicas (Industria Manufacturera, Minería, electricidad, gas, luz, agua, edificación, comercio, servicios, turismo, transporte y telecomunicaciones), Estadísticas Sociales y culturales (justicia, carabineros, investigaciones, cultura, adultos mayores, infancia, etnias, seguridad ciudadana, estadísticas de género, encuesta uso del tiempo libre, calidad de vida y salud, encuesta percepción de calidad de vida urbana, estudio nacional de la discapacidad e informes regionales, trabajo infantil y adolescente diagnóstico nacional), Encuestas de presupuestos familiares, Estadísticas Territoriales (división político administrativa, informe económico regional, indicador de actividad económica regional, INACER), Estadísticas demográficas y vitales (demografía y proyección de población) y Estadísticas agropecuarias (Censos Agropecuarios, Estadísticas Agrícolas, Estadísticas Pecuarias y Estadísticas Agroindustriales).
Por otra parte, la Cartografía a la que tendría acceso Estudios Sociales, estaría dada en papel y en digital. En papel, la Cartografía contiene detalles de áreas: Urbana (desagregación: manzana, nombres de calles y otros), Comunal (de acuerdo a límites distritales urbanos y rurales), Distritos censales (rurales) y División político administrativa (límites comunales).
La Cartografía Digital, contiene material de áreas: Urbana (desagregación: manzana, nombres de calles y otros) y División político administrativa (límites comunales).
b. Mediano y largo plazo: Desarrollar una intensa agenda de trabajo en función del proyecto “Patagonia Chileno-Argentina”, consistente en formar un archivo histórico local, regional y patagónico, estableciendo las jornadas bianuales sobre estudios patagónicos.
En este contexto, cabe señalar, que la información proporcionada, no solo permitirá tener acceso a la base de datos de la Región de Los Ríos, sino que también permitirá tener acceso a la información de las demás regiones del país. Ello igualmente permitirá acabar con el exacerbado centralismo, concentración de la información del área metropolitana y agilizar el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana de INE, sin duda grandes limitantes para los investigadores regionales. |