La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Centro de Estudios Universitarios (CEU) y Programa de Estudios Sociales de la Universidad de Los Lagos y el Centro para el Progreso de Osorno (CENPRO), han invitado al destacado académico e investigador Dr. Eduardo Devés Valdés del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, a la conferencia "INTEGRACIÓN INTELECTUAL Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO EN LA COYUNTURA DEL BICENTENARIO". La actividad se desarrollará el martes 29 de marzo de 2011 en el Aula Magna del Campus Osorno a partir de las 11.00 hrs.
A continuación, publicamos parte de la trayectoria intelectual del Dr. Devés Valdés:
EDUARDO DEVÉS VALDÉS Link www.usach.cl
Actividades Actuales(en la Universidad de Santiago de Chile)
Investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, 1994
Link web.usach.cl/
Profesor del Doctorado de Estudios Americanos, USACH, 1998
Link web.usach.cl
Profesor de la Maestría en Estudios Internacionales, USACH, 2008 en adelante
Coordinador Programa de Estadías Post-Doctorales de Investigación, IDEA – USACH, 2003
Link web.usach.cl
Coordinador Proyecto Atlas del Pensamiento, IDEA-USACH y U. Puerto Rico, Río Piedras.
Link umbral.uprrp.edu
Coordinador Programa de Estudios Eidéticos, IDEA-USACH, 2009
Link www.internacionaldelconocimiento.org
Coordinador Programa de Estudios de Asia y África, IDEA-USACH-FAE-USACH, 2009
Link www.internacionaldelconocimiento.org
FORMACIÓN
1991 Post-Doctorado, Universidad de Lovaina
1981 Doctor en Estudios de Sociedad latinoamericanas, Universidad de París III
1978 Doctor en Filosofía, Universidad de Lovaina
1978 D. E. A. Estudios de Sociedades latinoamericanas, Universidad de París III
1977 Licenciado en Filosofía, Universidad de Lovaina
1975 Bachiller en Teología, Universidad Católica de Chile
Idioma materno: español.
Idioma hablado: francés.
Idiomas leídos: inglés, portugués, italiano, catalán, gallego.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Pensamiento latinoamericano contemporáneo
Redes intelectuales en américa Latina en el siglo XX
Pensamiento Peíférico (Conexciones entre los pensamientos latinoamericano, africano y asiático
contemporáneos.
DOCENCIA
Docencia universitaria regular
1993 en adelante, Universidad de Santiago de Chile
1992 – 1994 Universidad de Talca
1979 – 1984 Academia de Humanismo Cristiano
Docencia escolar
Primaria
1971-1972 Escuela Municipal Nº 1 de Las Condes
Secundaria
1973-1974 Caja de Compensación de la Cámara de Comercio
1975 Colegio Saint Gaspar College
Docencia universitaria como profesor invitado
2009 Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Brunca, Costa Rica
2007 Universidad Autónoma de Madrid, España
2007 Universidad de Puerto Rico, Sede Río Piedras
2006 Universidad de Puerto Rico, Sede Río Piedras
2005 Universidad Autónoma de Madrid, España
2005 Universidad Federal del Estado de Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil
2005 Universidad UNISINOS, San Leopoldo, Brasil
2004 Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile
2004 Universidad Católica de Asunción, Paraguay
2003 Universidad Autónoma de Madrid, España
2003 Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia
2002 Universidad del Estado de Sao Paulo, Franca, Brasil
2001 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua
2000 Universidad de la Plata, Argentina
1999 Universidad de Valencia, España
1996 Universidad de Sao Paulo, Brasil
1994 College International de Philosophie, París, Francia
1993 Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia
1991 Universidad del Estado de Sao Paulo, Assis, Brasil
1991 Universidad de Sao Paulo, Brasil
INVESTIGACIONES
Ha participado en proyectos de investigación financiados por: Fundación Santa María, CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), Fundación Ford, Fundación Vitae, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, DICYT (Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Santiago) y sobre todo por CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, del Estado de Chile) a través de FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico).
2007-2010 Proyecto FONDECYT: “La presencia y reelaboración del pensamiento económico-social latinoamericano en el Subcontinente Indio: India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh 1965-1985. Nº 1070104 Link ri.conicyt.cl
2003 a 2006 Proyecto FONDECYT: “El pensamiento económico latinoamericano en África Sudsahariana: presencia y reelaboración (1960-1980)”. Nº 1030018 Link ri.conicyt.cl
2003 a 2006 Proyecto FONDECYT: “Ensayo literario, ciencias sociales, pensamiento político, sensibilidades, y su relación con las redes intelectuales, en los (largos) años 60 en Chile: 1958-1973”. Nº 1030097 Link ri.conicyt.cl
1999 a 2002 Proyecto FONDECYT: “El cepalismo y sus proyecciones en el pensamiento latinoamericano: 1960-1990”.
Nº 1990019 Link ri.conicyt.cl
1998 Proyecto DICYT: “El cepalismo como proyecto modernizador para América latina: estudio del circuito de autores en relación con otras corrientes de ideas” Link web.usach.cl
1996 a 1998 Proyecto FONDECYT: “Estudio comparado de la filosofía, la historiografía y la sociología en sus relaciones con el pensamiento político y la institucionalidad”. Nº 1960750 Link ri.conicyt.cl
1996 Proyecto DICYT: “El pensamiento en Chile 1950-1973: algunos actores regionales” Link web.usach.cl
Instituto Internacional de integración, Convenio Andrés Bello
1981 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO: “La visión de mundo del movimiento mancomunal en el norte salitrero entre 1901 y 1907” Link web.usach.cl
1979 Fundación Santa María (España), “Conceptos claves de la cultura latinoamericana”. Link web.usach.cl
Tesis o Memorias
1981 Tesis Doctoral en Estudio de Sociedades Latinoamericanas (Historia). “La visión du monde du mouvement mancomunal dans le nord du nitrate, 1901-1907”
1978 Tesis Doctorado en Filosofía. “La praxis y la temporalidad latinoamericanas a la luz de la obra de L. E. Recabarren”
1976 Memoria de Licenciatura en Filosofía. "Posibilidad y finalidad de un quehacer filosófico latinoamericano (comparación de las
concepciones de filosofía entre José Ingenieros y Alejandro Körn)
Cursos - Conferencias - Charlas - Coloquios
Casa de Colón, (Canarias-España) College International de Philosophie (Francia), Facultades de Espíritu Santo, Vitoria (Brasil);
Instituto Internacional de Integración (Bolivia), Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, U. de Aconcagua (Argentina),
U. Arturo Prat (Chile), U. de Atenas (Grecia), U. Autónoma del Estado de México, Toluca, (México), U. Autónoma de Madrid (España),
U. de Aquino, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), U. de Belgrano, Buenos Aires (Argentina), U. de Buenos Aires (Argentina),
U. Cándido Mendes, Río de Janeiro (Brasil); U. Católica de Brasilia (Brasil); U. Católica de Chile (Chile), U. Católica del
Ecuador (Ecuador), U. Católica de Asunción (Paraguay), U. Católica del Perú (Perú), U. Central de Venezuela (Venezuela),
U. de Chile (Chile), U. Complutense de Madrid (España), U. de Concepción (Chile), U. de Costa Rica (Costa Rica),
U. Cheikh Anta Diop (Senegal), U. del Estado de Sao Paulo (Brasil), U. del Estado de Río de Janeiro (Brasil), U. de la Frontera,
Temuco (Chile); U. Federal de Santa María (Brasil), U. Federal Fluminense, Niteroi (Brasil), U Federal de Pelotas, Pelotas (Brasil),
U. Federal Río de Janeiro (Brasil); U Federal Río Grande, Río Grande (Brasil); U. de las Palmas de la Gran Canaria (España),
U. Libre de Berlín (Alemania), U. Libre de Bruselas (Bélgica), U. de Lima (Perú), U. de Lovaina (Bélgica), U. de Talca (Chile),
U. Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia),U. Mayor San Marcos (Perú), U. Mayor de San Simón, Cochabamba (Bolivia),
U. de Montevideo (Uruguay), U. Nacional, Heredia (Costa Rica), U. Nacional, Brunca (Costa Rica), U. Nacional, Coto (Costa Rica),
U. Nacional Autónoma de México (México), U. Nacional de Córdoba (Argentina), U. Nacional de Cuyo (Argentina), U. Nacional de
Rosario (Argentina), U. Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), U. Nacional del Mar del Plata (Argentina),
U. Nacional del Sur, Bahía Blanca (Argentina), U. Nur, Santa Cruz, Bolivia; U. de la República (Uruguay), U. de Sao Paulo (Brasil),
U. Severino Sombre, Vassoruras (Brasil), U. Simón Rodríguez (Venezuela), U. de Talca (Chile), U. de Tel Aviv (Israel), U. Tres de
Febrero, Buenos Aires (Argentina), U. Unisinos (Brasil), U. de Valencia (España), U. West-Indies, Puerto España, (Trinidad-Tobago);
Estadías de Investigación Fuera de Chile
Instituto Superior de Filosofía, U. de Lovaina, Bélgica; Instituto de Altos Estudios de América Latina, U. Paris III, Francia; Instituto de
Cooperación Iberoamericana, Madrid, España; Instituto de Estudios Latinoamericanos, Berlín, Alemania; Instituto de Estudios
Latinoamericanos, Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, Rusia; Biblioteca Nacional, Lima, Perú; Museo Jawaharlal Nerhu,
Nueva Delhi, India; U. Nacional de la Plata, La Plata, Argentina; El Colegio de México, México; U. Nacional Autónoma de Nicaragua,
Managua, Nicaragua; U. de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil; Centro de Estudios Africanos, Malher, U. Paris I, Francia; U. Autónoma de
Madrid, España; CODESRIA, Dakar, Senegal; IDEP, Dakar, Senegal; U. UNISINOS, Sao Leopoldo, Brasil; U. Federal Río Grande do
Sul, Porto Alegre, Brasil; Centro de Estudios Afro-Asiáticos, U. Cándido Méndes, Río de Janeiro, Brasil; Biblioteca del Congreso,
Washington, USA; Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, San Juan de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico,
Río Piedras; Sección África del Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y de la Empresa, Lisboa, Portugal; U. de Puerto Rico,
Rió Piedras, U. Jawaharlal Nerhu, Nueva Delhi, India,
Publicaciones
Ha publicado unos 140 trabajos entre Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España,
Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Polonia, USA
Algunos trabajos han sido traducidos al chino, al francés y al portugués
2010 (Acta congreso) “Una carta compromiso de la intelectualidad de América Latina y el Caribe con el futuro de la integración”, en
Bosio, Beatriz y Zanardini, José (comp.) Enseñanzas del Bicentenario ante los desafíos globales de hoy. IX Encuentro del Corredor
de las Ideas de Conosur, U. Católica de Asunción, Asunción
2010 (Capítulo de libro) “Circulaciones y reelaboraciones de las ideas. El pensamiento socialcristiano en el Chile de los sesentas” en
Casaús, Marta (comp.) El lenguaje de los ismos: Algunos conceptos de la modernidad en América Latina, F&G Editores, Guatemala
2010 (Artículo) "Intelectualidad y Bicentenario en América Latina: Compromiso Intelectual 2010" en Le Monde Diplomatique, Santiago
de Chile, junio Link www.lemondediplomatique.cl
2010 (Capítulo libro) “Las tareas de intelectuales y universitari@s ante el estancamiento de América Latina” en MAIZ, Claudio,
Formación de los grandes espacios: la unidad de América del Sur, EDIUNC, Mendoza
2010 (Discurso inaugural) “La intelectualidad, su pensamiento y sus tareas en el Bicentenario de la Independencia. Hacia una
Internacional del Conocimiento”, en PARKER, Cristián y ESTENSSORO, Fernando Ciencias, Tecnologías y Culturas. El desafío del
conocimiento para América Latina, IDEA-USACH, Santiago
2009 (Capítulo de libro) “Internacional de los trabajadores e internacional de la intelectualidad. Tareas en el Bicentenario para evitar
la masacre cotidiana de nuestros pueblos” en ARTAZA, Pablo, GONZÁLEZ, Sergio y JILES, Susana A cien años de la masacre de
Santa María de Iquique, LOM, Santiago
2009 (Prólogo) “Prologo” a CRUSET, María Eugenia y RUFFINI, Martha (Coords.) Nacionalismo, migraciones y ciudadanía Algunos
aportes desde las ciencias sociales, Autores de Argentina, Buenos Aires
2009 (Libro) Las ciencias económico-sociales latinoamericanas en África Sudsahariana, Ariadna, Santiago (escrito en colaboración con Cesar ROSS)
2009 (Artículo) “¿Nuevos agentes en el espacio internacional? Las redes intelectuales y políticas: El caso del pan-asiatismo hacia 1900”, Revista Diplomacia, (Revista Nº 119, abril – junio 2009) Academia Diplomática André Bello, Santiago, Chile Link www.minrel.gov.cl
2009 (Artículo) “La circulación de las ideas económico-sociales de Latinoamérica y el Caribe en Asia y África ¿Cómo llegaron y como se diseminaron? (1965-1985)”, en Universum, 2º semestre, Universidad de Talca Link www.scielo.cl/
2009 (Libro-reimpresión) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo II, Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990) Biblos, Buenos Aires
Link www.dibam.cl
2009 (Discurso) “La intelectualidad, su pensamiento y sus tareas en el Bicentenario de la Independencia. Hacia una Internacional del Conocimiento”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, nº 11, ISSN 0718-5022 Link web.usach.cl
2008 (Libro) O pensamento africano sul-saariano, Conexoes e paralelos con o pensamento Latino-Americano e Asiático. Um esquema, CLACSO- EDUCAM , Río Janeiro Link www.clacso.org.ar
2008 (Capítulos de libro) “Pensamiento periférico” y “Redes intelectuales” en Biagini, Hugo y Arturo Roig Diccionario del pensamiento alternativo, Biblos, Buenos Aires Link www.editorialbiblos.com
2008 (Libro) Bolivia-Chile: Figuras intelectuales compartidas, Universidad de Valparaíso, Universidad de Aquino de Bolivia, Santa Cruz, editado en colaboración con Roxana Forteza y Leonardo Jeffs (actuó sólo como editor, no como co-autor)
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2008 (Documento) “La evolución de dos siglos de vida independiente. América Latina, el Caribe y el Atlántico. Le relación entre las gentes y los continentes a través de las islas de la mar océano”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, vol. 6, nº 9, ISSN 0718-5022 Link web.usach.cl
2007 (Libro) Cartas a la intelectualidad latinoamericana, Graffiti, Santiago
Link www.internacionaldelconocimiento.org
2007 (Artículo) “Los desafíos de la democracia ante la decadencia de América Latina. Análisis a partir del pensamiento latinoamericano” en Milenio, vol. 11, Edit. Carmen Centeno A., Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Link www.bibliosapiens.wordpress.com
2007 (Documento) “Empoderamiento e integración: Propuestas para el empoderamiento de la intelectualidad latinoamericana en vistas a un trabajo en colaboración intelectual en el Conosur”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, vol. 5, nº 8, ISSN 0718-5022
Link web.usach.cl
2006 (Artículo) “El traspaso del pensamiento de América Latina a África, a través de los intelectuales caribeños” Estudios Latinoamericanos, n 20, Universidad Nacional Autónoma de México
Link www.politicas.unam.mx
2006 (Artículo) “La reelaboración de las ciencias económico-sociales en África: el caso de Senegal en el marco de las redes intelectuales al sur del Sahara, (1965-1985)” Estudos Afroasiáticos, Universidad Cándido Mendes, Río de Janeiro
Link www.ucam.edu.br
2006 (Libro) Pensamiento paraguayo del siglo XX, Intercontinental Editora, Asunción, en colaboración con Beatriz González de B.
Link www.cialc.unam.mx
2006 (Presentación de libro) El pensamiento cristiano revolucionario de América Latina y el Caribe, la teología africana y los estudios eidológicos, Estudios Avanzados Interactivos, vol. 5 n. 7.
Link www.web.usach.cl
2006 (Capítulo de libro) “La constitución de un espacio cultural común argentino-chileno” en ARTAZA, Mario Nuestros vecinos, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago (en colaboración con Pablo Lacoste)
Link www.rileditores.com
2005 (Artículo) “Pensar nuestra América. Balance y desafíos del pensamiento latinoamericano contemporáneo” L’ Ordinaire Latino-americain, nº 200-201, p 35-46 Toulouse.
Link w3.ipealt.univ-tlse2.fr
2005 (Artículo) “¿Qué pasó y que debe pasar con el pensamiento latinoamericano? Una batalla contra el anquilosamiento”, en Estudios Latinoamericanos, nº 1, noviembre, pp. 71-84, Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Valparaíso
2005 (Artículo) “Los cientistas económico sociales chilenos en los largos 60 y su inserción en las redes internacionales: la reunión del Foro Tercer Mundo en Santiago en abril de 1973”, en Universum, 2º semestre, Universidad de Talca
Link www.scielo.cl
2005 (Artículo) “El pensamiento de Asia en América Latina, Hacia una cartografía”, en Revista de Hispanismo Filosófico, nº 10, FCE, Madrid, en colaboración con Ricardo Melgar Bao
Link descargas.cervantesvirtual.com
2005 (Libro) Nicaragua Ideas siglo XX, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua, Managua, editado en colaboración con Alfredo Lobato
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2005 (Artículo) “El traspaso del pensamiento de América Latina a África a través de los intelectuales caribeños”, Historia Unisinos, vol. 9 nº 3, septiembre-diciembre, Universidad Unisinos, pp.190-197.
Link www.politicas.unam.mx
2005 (Artículo) “El pensamiento social latinoamericano en Kenia (1965-1985)”, en Cuadernos Americanos 114, UNAM, México, pp.167-184.
Link dialnet.unirioja.es - www.ccydel.unam.mx
2005 (Artículo) “Recepción y reelaboración del pensamiento económico-social chileno y latinoamericano en Tanzania 1965-1985: Su proceso de africanización”, Atenea nº 492, Universidad de Concepción, Chile, pp.45-68 (Scielo)
Link www.scielo.cl
2004 (Documento) “La relación entre la intelectualidad boliviana y la chilena: el desarrollo de las fuerzas productivas e intelectuales”, en Estudios Trasandinos, Nº 10-11, 1 y 2 semestre, Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org/
2004 (Nota) “La constitución de un espacio intelectual en el Conosur: redes e ideas hacia el bicentenario” en Estudios Trasandinos, Nº 10-11, 1 y 2 semestre, Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2004 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo III. Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90, Biblos – DIBAM, Buenos Aires-Santiago
Link www.dibam.cl
2004 (Artículo) “La circulación de las ideas y la inserción de los cientistas económico sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960s” (Proyecto FONDECYT), en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago
Link www.scielo.cl
2004 (Artículo) “¿Cómo pasaron las ideas socioeconómicas Latinoamericanas a África anglófona entre 1960-1980? Retransmisores de ideas Latinoamericanas: Dudley Seers y el Institut of Development Studies”, en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, CCYDEL-UNAM, México
Link www.cialc.unam.mx
2004 (Capítulo de libro) “Temas del pensamiento político y social Latinoamericano, 1940-1980”, en Cavieres Eduardo: Los proyectos y las realidades América latina en el siglo XX Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso
2003 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo II, Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990), Biblos – DIBAM, Buenos Aires-Santiago
Link www.dibam.cl
2003 (Artículo) “La Circulación de Ideas en el Mundo Periférico: algunas presencias, influencias y reelaboraciones del pensamiento latinoamericano en África”, en: Anos 90, Nº 18, diciembre, Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre
2003 (Capítulo de Libro) “Las redes intelectuales latinoamericanas y su gestión por la diversidad cultural”, en MONTIEL, Edgar (coordinador), Hacia una mundialización humanista, UNESCO
Link www.corredordelasideas.org/
2003 (Capítulo de Libro) “Desde la periferia y para el mundo. A Leopoldo Zea en sus 90 años”, en SALADINO, Alberto; SANTANA, Adalberto (compiladores) Homenaje a Leopoldo Zea, F.C.E.- IPGH-UNAM, México.
Link www.libreriasdelfondo.com
2002 (Conferencia) “La sociedad civil y la integración en el pensamiento latinoamericano contemporáneo”, en Estudios Transandinos, Nº 7, 1er semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2002 (Artículo) “Redes intelectuales e ideas: identidad e integración”, en CANCINO, Hugo; BOGANTES, Claudio; LEONZO, Nanci (coordinadores), Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, CESLA-CLAS, Varsovia
Lik www2.cesla.uw.edu.pl
2002 (Actas de Congreso) “El pensamiento político periférico: los “motivos” y los aportes de la periferia”, en V Encuentro del Corredor de las Ideas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto
Link www.corredordelasideas.org
2002 (Artículo) “Estudios culturales y pensamiento latinoamericano” en, Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 627, Agencia española de cooperación hispanoamericana, Madrid, p 15-22
Link www.cervantesvirtual.com
2001 (Capítulo de Libro) “El pensamiento latinoamericano entre la última orilla del siglo XIX y la primera orilla del siglo XXI”, en ZEA, Leopoldo y SANTANA, Adalberto: El 98 y su impacto en Latinoamérica, FCE-UNAM-UNESCO, México
Link www.libreriasdelfondo.com
2001 (Nota) “Espacio epistémico y sociocultural del Cono Sur”, en Estudios Transandinos, Nº6, 2º semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago
Link http://www.encuentrointelectuallatinoamericano.org/
2001 (Conferencia) “El espacio y la identidad generacional de los jóvenes”, en Estudios Transandinos, Nº 5, 1er semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago
Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2001 (Artículo) “Las categorías para pensar el Conosur hacia el 2000: Comparación entre los espacios andino, amazónico, caribeño, centro y mesoamericanos”, en MONTIEL, Edgar; de Bosio, Beatriz (editores), Pensar la mundialización desde el Sur, IV Encuentro Corredor de las Ideas, UNESCO MERCOSUR, Konrad Adenauer Stiftung, CIDEP, Asunción. Link www.corredordelasideas.org
2001 (Artículo), “Los ensayos sobre el carácter de los latinoamericanos. La autocrítica de nuestra identidad: 1930-1950”, en Boletín de Filosofía, Nº 11, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Santiago Link www.agoravirtual.net
2000 (Artículo) “La red SOLAR-FIEALC y la responsabilidad de los intelectuales”, en Universum, Año XV, Nº 15, Universidad de Talca, Talca Link www.scielo.cl
2000 (Conferencia) “Redes intelectuales en el Cono Sur: trayectoria y tareas”, en Estudios Trasandinos, año IV, Nº 4, Santiago Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2000 (Artículo) “La CEPAL: red internacional, actor internacional y promotora de la integración”, en Sociologías, U. Federal Rio Grande do Sul, año II, N° 3, enero – junio, Brasil
2000 (Capítulo de Libro) “Redes intelectuales, integración y sociedad civil en torno a las ideas de Felipe Herrera”, en Corredor de las Ideas: Integración y Globalización, Antonio Sidekum (org.), Editora Unisinos, San Leopoldo Link www.corredordelasideas.org
2000 (Artículo) “Las catástrofes socio-económicas y los cambios en las ideas (elaboración de una teoría de cambio en el pensamiento latinoamericano: desde el ensayo sobre el carácter a la CEPAL)”, en Cánovas, Rodrigo y Hozven, Roberto (Editores): Crisis, Apocalipsis y utopías. Fines de siglo en la literatura latinoamericana, Universidad Católica, Santiago
2000 (Artículo) “Afro-americanismo e identidad en el pensamiento latinoamericano en Cuba, Haití y Brasil, 1900 – 1940”, en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. XXV, N° 49, Montreal Link www.uofcpress.com
2000 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo I, Del Ariel de Rodó a la Cepal (1900-1950), Biblos-DIBAM, Santiago-Buenos Aires. Link www.dibam.cl
2000 (Artículo) “Vigencia de Rodó para el siglo XXI”, Boletín Serie Técnica, Nº 25-26, CIRCA, Universidad de Costa Rica, enero-diciembre Link www.ciicla.ucr.ac.cr
2000 (Capítulo de Libro) “Reflexiones australes sobre el Mercosur”, en Recondo, Gregorio: Mercosur. Una historia común para la integración, Cari, Multibanco, Asunción, Paraguay.
1999 (Artículo) “La red de los pensadores latinoamericanos de los años 1920: (Relaciones y polémicas de Gabriela Mistral, Vasconcelos, Palacios, Ingenieros, Mariategui, Haya de la Torre, el Repertorio Americano y otros más)”, en Boletín Americanista, Nº 49, Publicaciones Universitarias de Barcelona, Barcelona
Linkwww.ub.es
1999 (Artículo) “Redes teosóficas y pensadores (políticos) latinoamericanos, 1910-1930”, en Cuadernos americanos Nº 78, año XIII, Universidad Autónoma de México, en colaboración con Ricardo Melgar-Bao
Link europa.sim.ucm.es - www.ccydel.unam.mx
1999 (Artículo) “El desprestigio de las ciencias sociales y nuestra defensa”, en Contribuciones, año 27, Nº 122, Facultad de
Humanidades, Universidad de Santiago, Santiago, octubre
Link www.vrid.usach.cl
1999 (Libro) DEVÉS, Eduardo; PINEDO, Javier y SAGREDO, Rafael (editores): El pensamiento chileno en el siglo XX, Fondo de Cultura Económica, IPGH, Secretaría General de Gobierno de Chile, México Link www.libreriasdelfondo.com
1999 (Artículo) “Multiculturalisme et revendication de l’identité dans la pensée latino-americaine vers les années 1930”, en Savard, Pierre y Vigezzi, Brunello Multiculturalism and the history of international relations from the 18th century up to the present, Edizioni Unicopli, Italia
1999 (Artículo) “O pensamento nacionalista na América Latina e a reivindicaçao da identidade economica (1920-1940)”, en Estudos Históricos, Nº20, Fundaçao Getulio Vargas, Brasil Link www.cpdoc.fgv.br
1999 (Artículo) “La evolución del pensamiento económico latinoamericano: José Medina Echavarría”, en Cuadernos Americanos, Año XIII, Nº 75, Mayo-Junio, UNAM, México. Link europa.sim.ucm.es - www.ccydel.unam.mx
1999 (Artículo) “Luis Emilio Recabarren”, en Crónicas del Terruño, Revista del Centro de Integración Territorial, Nº 4, Pág. 104-106, Argentina
1999 (Artículo) “Pensadores chilenos en el debate de fin del siglo XIX”, en Universum, año 14, Nº 14, Universidad de Talca, Talca Link www.scielo.cl
1998 (Artículo) “La historiografía y la política. 1950-1973”, en Boletín de Historia, Universidad Católica Blas Cañas, Nº 14, p.75-97, Santiago
1998 (Artículo) “El desprestigio de las Ciencias Sociales: sociología y política en Chile 1950-1973”, en Mapocho, Nº 44, 2º Semestre, DIBAM, pág.179-184., Santiago Link www.scielo.cl
1998 (Artículo) “Homenaje a los filósofos Roig y Biagini”, en Boletín de Historia, Año 16, Nº 31, 1er Semestre, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, Pág. 33-35, Argentina. Link www.ensayistas.org
1998 (Artículo-Discurso) “Homenaje de la Asociación chileno-argentina de estudios históricos al profesor Carlos Mayo”, en II Encuentro Argentino-Chileno de estudios históricos, 19 de abril.
1998 (Artículo) “El pensamiento en las primeras décadas del siglo XX: La reivindicación de la identidad”, en Cuyo, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Link www.uncu.edu.ar
1998 (Artículo) “El proyecto modernizador cepalino. Antecedentes en el pensamiento latinoamericano”, en TRONCOSO, Cansino y DE SIERRA, Carmen: Ideas, Cultura e historia en la creación intelectual latinoamericana, Siglo XIX-XX, Abya-Yala, Quito Link www.shial.colmex.mx
1998 (Artículo) “La CUT y el sacrificio. (El pensamiento de la Central Unitaria de Trabajares entre 1953 y 1973)”, en Cuadernos del CIESAL, Revista de Estudios Multidisciplinarios sobre cuestión social, Universidad Nacional de Rosario, Año 3, Nº 4, Pág. 89-128, Argentina
1997-1998 (Artículo) “Identidad”, en Boletín de Filosofía, Volumen 3, Nº 9, Universidad Católica Blas Cañas, Santiago
1997 (Artículo) “Pensadores chilenos en el debate de fin de siglo”, en Boletín de Historia, Nº 30, Año 15, 2º Semestre, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, Pág. 17-33, Argentina
1997 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: la reivindicación de la identidad”, en CUYO, Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Volumen 14, Pág. 11-76, Argentina Link bdigital.uncu.edu.ar
1997 (Libro) Los que van a morir te saludan. Escuela Santa María, Iquique 1907. Historia de una masacre, 3ª edición, LOM, Santiago Link www.albumdesierto.cl
1997 (Reseña) “Presentación del libro de Hugo Biagini ‘Fin de siglo, fin de milenio’”, en Boletín de Historia, Nº 29, Año 15, 1º Semestre, págs. 25-27, Argentina
1997 (Artículo) “Ideas y sensibilidades en el Chile pre- 1973 (el pensamiento de las autoridades de la U. de Concepción, 1950-1973)”, en Cuadernos Americanos, Nº 63, UNAM, México Link www.ccydel.unam.mx
1997 (Artículo) “El sur en el Mercosur”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 19 de octubre, Santiago
1996 (Articulo) “Las nuevas utopías”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 11 de agosto, Santiago 1996 (Articulo) “Falsos utopistas”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 22 de septiembre, Santiago
1996 (Articulo) “Tendencias de larga duración”, en Suplemento Temas, Diario La Época, domingo 17 de noviembre, Santiago
1996 (Artículo) “Facundo y Drácula”, en Revista DISSENS (Revista internacional de pensamiento latinoamericano), Nº 2, Buenos Aires (ISSN 0948-8561).
1996 (Documento de trabajo) “La mujer en el pensamiento latinoamericano de fines del siglo XIX”, en Serie seminario de pesquisa CEDHAL, Universidad de Sao Paulo.
1996 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano entre los años 1915-1930 (1o social como reivindicación de la identidad)”, en Cuadernos Americanos, Nº 55, UNAM, México. Link www.ccydel.unam.mx
1996 (Artículo) “El concepto industrialización en el pensamiento latinoamericano 1930-1950”, en Cuadernos Americanos, Nº 60, UNAM, México. Link www.ccydel.unam.mx
1996 (Artículo) “Entre el machismo y el sadomasoquismo. Una visión de género en Chile”, en MONTECINO, Sonia y ACUÑA, Maria Elena (compiladoras): Diálogos sobre el género masculino en Chile, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago. Link de.scientificcommons.org
1996 (Articulo) “Caudillismo y seducción, elaboración de un modelo de comprensión del fenómeno caudillista a partir del pensamiento latinoamericano”, en OSSANDON B., Carlos (Compilador): Ensayismo y modernidad en América latina, Editorial Arcis LOM, Santiago
1996 (Articulo) “Un paradigma blando para paliar el invierno”, en Mapocho, DIBAM, Nº 39, ler Semestre, Santiago.
1996 (Articulo) “Temas de discusión de los años 60, vistos desde la Región del Maule, Talca” en Universum, Nº 1, Universidad de Talca, Talca Link www.scielo.cl
1995 (Artículo)“El multicultularismo y las relaciones internacionales en tres pensadores latinoamericanos”, en Universum, Nº 1, Universidad de Talca, Talca Link www.scielo.cl
1995 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: la reivindicación de la identidad”, en Revista Quadrivium, Universidad Nacional Autónoma del Estado de México, México
1995 (Artículo) “La investigación en humanidades fuera de las universidades: Chile”, en Actas Seminario Humanidades-Pesquisa- Universidade, Comissao de Pesquisa da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas, Universidade de Sáo Paulo, Brasil
1995 (Artículo) “Luz, trabajo, acción: el movimiento trabajador y la ilustración audiovisual”, en Mapocho, Nº 37, DIBAM, ler Semestre, Santiago. Link www.dibam.cl
1995 (Articulo) “Los 60 más allá del 73...”, en Suplemento Ideas, Diario La Época, 17 de septiembre, Santiago 1994 (Artículo) “La erótica y la política: el seductor, el príncipe y el dictador”, en SOLAR- Estudios latinoamericanos, Año 4, Santiago. Link www.uaemex.mx
1994 (Articulo) “Los intelectuales chilenos entre la modernización y la identidad”, en Revista Proposiciones, Sur Consultores, Santiago. Link www.sitiosur.cl
1994 (Artículo) “La sensibilidad de los años 60”, en Universum, Universidad de Talca, Año IX, Talca Link www.scielo.cl
1993 (Articulo) “El pensamiento en Chile 1950-1973: ideas políticas”, en Boletín de Historia y Geografía, Nº 10, Universidad Blas Cañas, Santiago
1993 (Articulo) DEVÉS, Eduardo y DONOSO, Sebastián: “Historia de la investigación científica en la región del Maule”, en Universum, Universidad de Talca, Nº8, Talca www.scielo.cl
1993 (Reseña) “El 48 chileno de Cristian Gazmuri”, en Dimensión Histórica de Chile, Santiago
1993 (Prólogo) a Pablo Lacoste El socialismo en Mendoza y en la Argentina, Centro Editor de América Latina S.A.
1993 (Entrevista) “Filósofo chileno y las ideas de los 60”, en Diario Uno, 20 de noviembre, Mendoza
1992 (Artículo) “La cara de Balmaceda: fotografía, psicología y mentalidad”, en AA. VV.: La época de Balmaceda, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago
1992 (Artículo) “A cultura operária ilustrada chilena e algumas idéias em torno do sentido do nosso trabalho historiográfico”, en BRESCIANI, Maria 5. et. al.: Jogos da politica. Imagens representacoes e práticas, ANPUH/Marco Zero, Sao Paulo
1992 (Artículo) “La investigación científica en Chile en la segunda mitad del siglo XX. Estudio del pensamiento en torno al tema”, en Cuadernos Americanos, Nº34, UNAM, Ciudad de México. Link www.ccydel.unam.mx
1992 (Reseña) “La filosofía en Chile. Una disciplina de la distancia, de Cecilia Sánchez” CESOC, Santiago, en Revista Mapocho, Nº 34, Santiago. Publicada también en 1994 (Documento de trabajo) “Reseña: Una disciplina de la distancia, Cecilia Sánchez”, en AA.VV.: Filosofía e Institución en Chile, Universidad ARCIS, Santiago. Link www.dibam.cl
1992 (Libro) DEVÉS, Eduardo y POZO, José Miguel: Intelectuales y científicos chilenos. Diccionario de personas dedicadas en Chile a las ciencias, las humanidades y las artes, Editora Periodística Análisis S.A., Servicios de Prensa y Cultura, Santiago
1992 (Artículo) “La fotografía histórica como fuente para el estudio de la sociabilidad: la cotidianeidad del trabajador salitrero a comienzos de siglo” en AA. VV.: Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940, Fundación Mario Góngora, Editorial Vitoria, Santiago
1991 (Artículo) “La cultura obrera ilustrada en tiempos del centenario”, en Mapocho, Nº 30, Santiago, y Camanchaca, Nº 12-13, Iquique. Link www.dibam.cl
1991 (Libro) DEVÉS, Eduardo y SAGREDO, Rafael (recopiladores): Discursos de José Manuel Balmaceda. Iconografía. Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Volumen I, II y III, Santiago. Link www.memoriachilena.cl
1990 (Artículo) DEVÉS, Eduardo y SALAS, Ricardo: “La filosofía en Chile (1973-1990)”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 482-83, Madrid, p 71-80, www.americanismo.es 1989 (Artículo) “Los orígenes del socialismo chileno”, en Araucaria, Nº 44, Madrid
1989 (Artículo) “La cultura obrera ilustrada chilena y algunas ideas en torno al sentido de nuestro quehacer historiográfico”, en Mapocho, Nº 30 Link www.memoriachilena.cl
1989 (Libro) DEVÉS, Eduardo y DÍAZ, Jorge: 100 chilenos y Pinochet, Editorial Zig Zag, Santiago 1989 (Reseña) “El peso del pasado”, en Suplemento Literatura y Libros, Diario La Época, 10 de septiembre, Santiago
1988 (Libro) Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre. Ediciones Documentas, Nuestra América y América Latina Libros, 2ª Edición, Santiago 1988 (Artículo) “Orígenes del socialismo chileno”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 453, Madrid, www.americanismo.es
1987 (Artículo) “E1 Pensamiento de Fermín Vivaceta y del mutualismo en la segunda mitad del siglo XIX” en BERRIOS, Mario. et Alt.: El Pensamiento en Chile. 1830-1910, Ediciones Nuestra América, Santiago www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
1987 (Libro) DEVÉS, Eduardo y DÍAZ, Carlos: El Pensamiento socialista en Chile. Antología 1893-1933. Ediciones Nuestra América-Documentas y América Latina Libros, Santiago. Link images.google.cl
1986 (Libro) CRUZAT, Ximena y DEVÉS, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. IV 1920-1924 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago Link images.google.cl
1986 (Libro) CRUZAT, Ximena y DEVÉS, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. III 1913-1919 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago Link images.google.cl
1986 (Artículo) “L’homme Sarmientin. Etude sur le latinoaméricain contemporain: son agir et sa pensée” en BERTEN, A. et. Alt: La philosophie en Amerigue Latine problemes et perspectives. Actes du séminaire de philosophie Latino-americaine. Louvain, Editions CIACO
1985 (Libro) CRUZAT, Ximena y DEVÉS, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. II 1906-1912 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago Link images.google.cl
1985 (Libro) CRUZAT, Ximena y DEVÉS, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. I 1898-1905 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago Link images.google.cl
1984 (Artículo) “Las ciencias sociales y la concientización: reflexiones en tomo a las relaciones entre teoría, práctica e identidad en América Latina”, en Alternativas, Nº 3, Santiago
1984 (Artículo) “Antisarmientismos. Algunas tesis sobre filosofía política”, en Proposiciones, Nº 11, Sur, Santiago. http://www.sitiosur.cl
1984 (Libro) Escépticos del sentido, Ediciones Nuestra América, Santiago
1983 (Documento de trabajo) DEVÉS, Eduardo; OSSANDON, Carlos y SALAS, Ricardo: Conceptos latinoamericanos, Academia de Humanismo Cristiano, 139 Págs., Santiago
1982 (Documento de trabajo) ¿Es o no posible un quehacer filosófico latinoamericano?, Academia de Humanismo Cristiano, 53 Págs., Santiago 1981 (Documento de trabajo) Panorama del pensamiento en Chile. Panorama del pensamiento popular chileno, Academia de Humanismo Cristiano, 147 Págs., Santiago
1980 (Documento de trabajo) Tres concepciones sobre el Estado en el pensamiento latinoamericano, Academia de Humanismo Cristiano, 41 Págs., Santiago
1980 (Documento de trabajo) La visión de mundo del movimiento mancomunal en el norte salitrero entre 1901 y 1907, Academia de Humanismo Cristiano, 91 Págs., Santiago
1978 (Artículo) “América Latina: Civilización –Barbarie”, en Revista de Filosofía Latinoamérica, Nº 7-8, Buenos Aires
1976 (Artículo) “El quehacer filosófico y su relación con el problema de la cultura nacional, en Alejandro Körn”, en Revista de Filosofía Latinoamericana, Nº 3-4, Buenos Aires
Congresos
La participación en congresos ha sido principalmente a través de las siguientes redes: Congreso Internacional de Americanistas (ICA); Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC); Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR); Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales; Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos; Encuentros de Historiadores e Intelectuales Boliviano-Chilenos; Encuentro Peruano-Chileno de Estudios Históricos; Corredor de las Ideas; Encuentro de Intelectuales Bolivia-Chile; Las ponencias en estos congresos han sido, en lo substancial, las que se ven reflejadas en las publicaciones.
Programas, Post-Grados, Redes, Publicaciones e Instituciones que ha Contribuido a Crear.
-Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos e Integración Cultural Linkwww.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Congresos “Ciencias Tecnologías y Culturas” Linkwww.internacionaldelconocimiento.org
-Doctorado en Estudios Americanos USACH Linkwww.usach.cl/doctamer
-Editora “Nuestra América Ediciones” -Encuentro de Historiadores Perú-Chile www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Encuentro de Intelectuales Bolivia Chile www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Página WEB “Encuentro Intelectual Latinoamericano” Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Programa de Estadías Post-doctorales de Investigación IDEA-USACH Link www.usach.cl/idea
-Programa de Estudios Eidéticos Link www.internacionaldelconocimiento.org
-Proyecto Atlas del Pensamiento Link atlasdelpensamiento.uprrp.edu
-Programa de Estudios de Asia y África (PROESA) Link www.internacionaldelconocimiento.org
-Proyecto “Diálogo Filosófico Latinoamérica-África” linkwww.d-os.cl/filosofos/
-Proyecto “Diccionario de estudios Eidéticos” Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Red “Corredor de las Ideas” Link www.corredordelasideas.org
-Red “Internacional del Conocimiento” Link www.internacionaldelconocimiento.org
-Revista “Estudios Trasandinos” Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Revista SOLAR- Estudios Latinoamericanos Linkwww.encuentrointelectuallatinoamericano.org
-Seminario Internacional en Ciencias Sociales y Humanidades IDEA-USACH Link fahu.usach.cl
Deciciones y Premios
2008 Distinción al mejor investigador en los 15 años de IDEA-USACH
2000 Premio Leopoldo Zea de Historia de las Ideas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia
1999 Distinción al mejor investigador IDEA-USACH
1997 Premio SOLAR, Sociedad latinoamericana de estudios sobre América latina y El Caribe, y Universidad Nacional de Cuyo para el trabajo: “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: la reivindicación de la identidad” MEMBRECÍAS
1997-1999 Integrante presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y El Caribe (FIEALC) Link www.tau.ac.il
1996 en adelante Integrante de la Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
1994 en adelante Integrante de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales Link www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
1993 en adelante Integrante de la Sociedad Franco Chilena de Filosofía
1991 en adelante Integrante de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sobre América Latina y el Caribe (SOLAR-Chile) Link www.uaemex.mx
1991 en adelante Integrante de la Asociación de Historiadores de América Latina y del Caribe (ADHILAC)
1988-1989 Integrante del Comité responsable del Comité del Encuentro de Historiadores.
Actividades y Cargos Directivos
1997 a 1999 Coordinador del Doctorado en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile Link www.usach.cl/doctamer
1997 a 1999 Presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América latina y el Caribe, FIEALC Link www.tau.ac.il
1996 en adelante Investigador del Fondo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, FONDECYT
1995 a 2008 Coordinador de los Seminarios Internacionales en Ciencias Sociales y Humanidades
1995 a 1997 Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sobre América Latina y el Caribe, Sección Chilena (SOLAR-Chile) Link www.uaemex.mx/
1994 en adelante Investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile
1991 a 1997 Director de la revista SOLAR- Estudios Latinoamericanos Link www.uaemex.mx
1991 en adelante Director de la Asociación de Historiadores de América Latina y del Caribe, Sección Chilena (ADHILAC) Link www.geocities.com
1980 a 1993 Co-director de NUESTRA AMERICA EDICIONES desde su creación en 1980 hasta 1993 fecha de su término
COMITÉS EDITORIALES
Revista Estudios Avanzados Interactivos, IDEA –USACH, Santiago Link web.usach.cl
Revista Universum, Universidad de Talca, Talca Link www.scielo.cl
Revista Integraçao latinoamericana, Universidad Federal de Santa María, Brasil Revista Estudios Latinoamericanos, Centro de estudios Latinoamericanos (CEL) Universidad de Valparaíso.
|